Como persona siempre me ha preocupado el desarrollo pleno de los niños y jóvenes del mundo. como docente no se deja a un lado esa inquietud y se procura siempre el desarrollo integral pleno del educando.
A partir de la Reforma Integral de la Educación RIB, y el perfil de egreso y el desarrollo de competencias para la vida, el trabajo que se establece en la misma; se presenta un reto mas para el quehacer docente ya que se debe sembrar y procurar que al final de su formación básica los alumnos sean cooperativos, tolerantes, sepan discutir y negociar, así como resolver problemas que se presentan en la sociedad actual.
Es así que el docente habrá que utilizar metodologías activas que
favorezcan la interacción entre el alumnado, la integración social, la
capacidad de comunicarse, de colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo
del pensamiento y el descubrimiento del placer de aprender, al tiempo que se
fomenten actitudes de cooperación y solidaridad. Esto lleva entonces a que el docente desarrolle las competencias necesarias para el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para crear mayor oportunidad de
aprendizaje y mejorar las practicas pedagógicas, así como las
estrategias de enseñanza al generar espacios para trabajar con TIC.
Se propone entonces documentarse y actualizarse para conocer los diferentes tipos de canales de comunicación (síncronos y asíncronos) que se pueden emplear en una comunidad de aprendizaje ya sea presencial o virtual. En la actualidad el Internet está al alcance de todos y
debemos aprovecharla de la mejor manera posible. La interacción que se
produce en el aula no sólo es el profesor-grupo.
Es fundamental también tener en cuenta la interacción entre el alumno y el
profesor y la de los alumnos entre sí.
Enseguida se ilustran algunos ejemplos de herramientas colaborativas.
felicidades,, prof. me parcece bastante interesante su publicación,, muy aplicable a la actualidad
ResponderEliminar